El dolor muscular por ejercicio puede padecerlo toda persona que entrena. En ocasiones ocurre por una sesión de entrenamiento intenso o una sencilla caminata prolongada.
A menudo, el dolor muscular por ejercicio es más evidente cuando las condiciones físicas no son óptimas.
-
Las «agujetas», «envarado», DMAT (dolor muscular de aparición tardía) o DOMS (dolor muscular postesfuerzo de aparición tardía en inglés) son los nombres como se le conoce al dolor muscular por ejercicio.
-
Este dolor muscular por ejercicio puede aparecer a las 8 horas posteriores al entrenamiento y desaparecer hasta 4 días después.
¡Sigue Leyendo!
SEGUIR LEYENDO Antes de profundizar en el tema, hay que deja claro que el DOMS (dolor muscular postesfuerzo de aparición tardía en inglés) no tiene aún bien definida sus causas, principalmente hay 3 teorías: El ácido láctico; que viene dado por la actividad metabólica de las células musculares y se cristaliza ocasionando así el dolor. Sin embargo, esta teoría ha demostrado ser falsa ya que personas con la enfermedad de McArdle también experimentan el dolor. El incremento de la temperatura muscular; tiene como base que las microlesiones en los músculos se debe a la elevación de la temperatura resultado del ejercicio. Esta teoría cuenta con más aceptación por parte de la comunidad científica, aunque falta más investigaciones al respecto. Microrroturas de fibras musculares; esta es la teoría que más aceptación tiene entre los médicos. Se considera que el dolor e inflamación muscular proviene de las roturas de las fibras. Según el especialista en medicina deportiva Sander Rubin, tener dolor muscular por hacer ejercicio definitivamente sí es un indicador de crecimiento muscular. Los músculos tienen que pasar por un proceso de inflamación para que puedan crecer. Básicamente el estrés y desgaste que causa el ejercicio, hacen que los músculos tengan que regenerarse posteriormente, y aquí es donde crecen y se hace más fuerte. ¿Y qué pasa cuando eres un atleta experimentado o tienes mucho tiempo entrenando? Pues, en ese caso, ya tus músculo tienen más condiciones físicas y el dolor muscular es más leve. ¿Si no tengo dolores, mis músculos no están creciendo? El Dr. Rubin dice que hay estudios que demuestran que el dolor muscular no es el mejor indicador para medir el crecimiento. Existen otros indicadores que pueden mostrar tu evolución, como: Puedes atribuir el dolor muscular al entrenamiento. Sin embargo, debes prestar mucha atención para no confundir una lesión con una molestia. Si tienes un dolor que no mejora al pasar los días o tu orina se vuelve muy oscura de repente, debes checarlo con tu médico; ya que puede ser indicio de una lesión muscular.
¿TE INTERESAN LOS SUPLEMENTOS?, HAZ CLIC AQUÍ PARA VISITAR NUESTRA TIENDA EN LÍNEA
show less¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL DOLOR MUSCULAR POR HACER EJERCICIO?
¿EL DOLOR MUSCULAR ES EL MEJOR INDICADOR PARA SABER SI TUS MÚSCULOS SON MÁS FUERTES?
Esto Es Lo Que Le Sucede A Tu Cuerpo Cuando Dejas De Entrenar Por Mucho Tiempo
TEN CUIDADO
AVISO: Los testimonios, consejos y recomendaciones que se escriben en este blog no son garantía o promesa de resultados, cura o tratamiento de una enfermedad. No invitamos a nadie que lea a practicar estos consejos y/o recomendaciones sin antes consultar con un profesional de la salud.
Pingback: 4 técnicas para hacer crecer el músculo efectivamente - Suplementos Fitness México